Animales carnívoros. La Misión azul. Capítulo VIII

Animales carnívoros

Animales carnívoros. La misión azul

Animales carnívoros: Tiziano regresó a su nave, analizó toda la información que había recabado sobre los ➡️ animales herbívoros, tras lo cual sintió hambre, era medio día no espero más sacó algunas provisiones de la despensa comió y descansó algo.

Tras lo cual no quiso perder más tiempo y volvió a la selva con su laser voz en busca de más temas interesantes para completar su investigación.

Regresó al rio,  estaba seguro que allí le sucedería algo interesante, se sentó sobre una piedra, encendió su laser voz y preguntó…

-¿Quién quiere hablar conmigo?

Tras aquello un par de fosas nasales emergieron del agua hasta mostrar tras de ellas unos ojos vivos y saltones, aquel cocodrilo le había escuchado.

Tiziano no sabía que estaba en peligro por eso no salió corriendo.

Entonces aquel cocodrilo dejó ver sus afilados dientes con una sonrisa, se frotó las manos y contestó.

cocodrilo

-¡Vaya! Te gusta correr riesgos

-¡Hola! Me gusta hacer lo que vosotros llamáis deporte… ¡en efecto!

-No sabía que quedarse en la orilla a la espera de ser devorado por un cocodrilo era un deporte

-¡Yo tampoco!

-¡Mira que eres rarito!

-Y… ¡dale! Que soy Kepleriano, tan solo eso…

-Pues los keplerianos no tenéis la conciencia del riesgo muy despierta

-¿Riesgo? No entiendo

-Sabes  soy un depredador, y si tuviera hambre te engulliría de dos bocados

-Y… ¿tienes hambre?

-Suerte la tuya que haga apenas dos horas que almorcé y este saciado

-¡Yo también almorcé hace bien poco!

-Lo que me tiene sorprendido del todo, es que puedas hablar conmigo

-Eso es gracias a mi laser voz, lo utilizo para gestionar y recabar información sobre este planeta, tú… ¿me podrías dar información?

-¿Sobre qué?

-Pues… por ejemplo sobre ti, sobre que eres, que haces…  ¡vamos lo que te apetezca contarme!

-He comido y me aburro, pensándolo bien casi es que hasta me apetece

-¡Comencemos entonces!

-Lo primero y lo más característico de mi es que soy un carnívoro, la palabra carnívoro proviene del latín carnivorum, cuyo significado literal es devorador de carne, un carnívoro obtiene sus energías y requerimientos nutricionales a través de una dieta consistente principalmente o exclusivamente por el consumo de carne, ya sea mediante la depredación o consumo de carroña. El término preferido en ecología es zoófago.

Existen adjetivos más específicos para referirse a animales que se alimentan de clases específicas de presas, como en el caso de los animales que comen insectos, se llaman insectívoros o mejor dicho entomófagos, pero dentro de éstos todavía se puede distinguir, por ejemplo, a los comedores de hormigas y termitas, llamándolos mirmecófagos.

Los carnívoros nos encontramos siempre en posiciones avanzadas de la cadena trófica.

A pesar de que existen muchas especies de animales considerados exclusivamente carnívoros, algunas subespecies no son consumidoras exclusivas de carne.

Por ejemplo, la mayoría de las especies de osos son omnívoros, siendo la excepción el panda gigante, cuya dieta consiste casi completamente del consumo de bambú.

Aparte del mundo animal, existen una gran cantidad de plantas carnívoras e incluso hongos carnívoros.

Los primeros son predominantemente insectívoros, mientras los últimos subsisten mediante el consumo de invertebrados microscópicos, como amebas y colémbolos.

Los animales carnívoros los podemos clasificar en dos tipos:

Animales Depredadores

 

Son aquellos animales que consiguen su propio alimento cazando a sus presas para comérselas luego, matándolas previamente por sus propios medios.

Animales depredadores

Animales Carroñeros

 

Solo comen aquellos animales que ya están muertos y por lo general con cierto grado de descomposición.

Por ejemplo, en el caso de que un león haya matado a una presa y haya dejado algunos restos de la misma en el camino y estás se han ido descomponiendo, entonces allí un animal carroñero entra a comer.

animales carroñeros

Por otro lado, también es comida favorita de los carroñeros aquellos animales que mueren por edad o por enfermedad y quedan a la intemperie llegando a pudrirse.

Un carnívoro verdadero u estricto es aquel que subsiste con una dieta solo de carne, siendo marginal su capacidad para usar recursos de otra clase.

Aunque pueden consumir pequeñas cantidades de materia vegetal, estos no poseen una fisiología apta para una digestión eficiente.

Estos animales pueden consumir otros productos animales, como la miel, por ejemplo, pero estos productos no son necesarios para su dieta, por lo que pueden sobrevivir sin ellos.

La dieta de un hipercarnívoro consiste en más de un 70% de carne, mientras que un hipocarnívoro 30% o menos.

-¡Que interesante!

Los carnívoros poseen una serie de características en común, como por ejemplo órganos para capturar y desarticular la presa (dientes y garras cumplen esta función en muchos vertebrados).

A pesar de esto, muchos carnívoros no cazan y se dedican al consumo de carroña (sin embargo muchos cazadores consumirán carroña cuando exista la oportunidad).

Los carnívoros poseen un sistema digestivo comparativamente más corto debido a que ellos no requieren romper la celulosa encontrada en las plantas.

Ahora te diré algunos ejemplos de carnívoros

Animales mamíferos

tipos de mamiferos

Todos los felinos, como el gato doméstico, grandes félidos y mangostas entre otros.

Algunos cánidos, como el lobo gris. El coyote y el lobo rojo no son carnívoros estrictos.

El perro doméstico se considera un carnívoro estricto, pero esta situación es debatida.

Hienas y algunos otros carroñeros.

Algunos mustélidos, como el hurón.

El oso polar (los demás osos son omnívoros).

Todos los cetáceos, como la ballena y delfín.

Algunos murciélagos.

 

Reptiles

Todos los de la familia Crocodylidae, como los cocodrilos y caimanes.

Todas las serpientes, como las cobras, pitones y boas.

Algunas tortugas, incluyendo a las tortugas marinas.

Algunos gusanos también son carnívoros.

 

Peces y anfibios

Sapos, ranas y salamandras en su fase adulta.

Todos los tiburones.

Los peces óseos, como la tuna y el salmón.

 

Aves

 

Aves de presa diurnas (águilas, milanos, etc.) y nocturnas (búho lechuzas, etc.).

Varias aves marinas, como los pelícanos y pingüinos.

Todos los buitres, tanto los del nuevo mundo como los del viejo mundo.

aves

Invertebrados

Algunos crustáceos.

Moluscos como los pulpos, calamares y algunos gasterópodos.

Arañas y escorpiones.

Algunos insectos, como la mantis religiosa y las avispas.

También hay algunas especies de plantas a las que se llama plantas carnívoras: complementan su ingreso de nutrientes con pequeños insectos, nemátodos y otros invertebrados pequeños.

Los humanos no son carroñeros por comer animales muertos, solo se le da esa categoría en nosotros los animales.

-Me has proporcionado una información estupenda

-Con tanto hablar me está entrando hambre, yo que tu no me mostraría tan apetitoso

-¡Esta bien! Me marcho y que tengas buena caza

Sin pensárselo más y tras la información que acaba de obtener Tiziano se marchó presuroso de aquel lugar

© 2018 Los animales carnívoros. La misión azul por Estrella Montenegro. Puedes encontrar otros animales hervívoros, onmívoros y otros trabajos de conocimiento del medio en nuestra sección de Ciencias Naturales

Mas artículos que te pueden interesar:
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)